3G vs 5G: la evolución tecnológica que redefine la conectividad en 2025 - MasTecnologia
martes, 21 de octubre de 2025
Inicio  »  TENDENCIAS  »  3G vs 5G: la evolución tecnológica que redefine la conectividad en 2025

3G vs 5G: la evolución tecnológica que redefine la conectividad en 2025

Conozca las diferencias entre 3G y 5G en velocidad, latencia y conectividad, y cómo impactan la vida diaria y la industria en Colombia este 2025.

Torre de telecomunicaciones bajo un cielo azul con nubes.

La evolución de la tecnología móvil ha transformado nuestra forma de comunicarnos y acceder a la información. De la tercera generación (3G) a la quinta (5G), el salto tecnológico es tan significativo que va más allá de una simple mejora de velocidad.

Mientras que la 3G sentó las bases para el acceso a internet en dispositivos móviles, la 5G está redefiniendo lo que es posible en la conectividad global.

A medida que avanza el 2025, es crucial entender estas diferencias para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la nueva generación de redes.

¿Qué fue la red 3G y su legado?

La red 3G (tercera generación) se implementó a principios de los 2000 y marcó el inicio de la era del internet móvil masivo. Su principal innovación fue combinar voz y datos en una misma red, permitiendo a los usuarios navegar por la web, enviar correos electrónicos con archivos adjuntos y realizar videollamadas básicas.

Con velocidades de descarga que podían alcanzar hasta 2 Mbps, la 3G hizo posible los primeros smartphones y aplicaciones que hoy consideramos cotidianas.

No obstante, tenía limitaciones claras. El ancho de banda reducido dificultaba la carga de contenido multimedia, la latencia era alta —entre 100 y 500 milisegundos—, y su capacidad para manejar múltiples dispositivos era limitada. Estas restricciones la hacen inviable frente a las exigencias actuales de conectividad.

Lea más: Aumente su eficiencia: la clave de quienes agendan sus compromisos en un calendario digital

Las características revolucionarias de la red 5G

La red 5G no es solo una mejora incremental, es una transformación radical. Se basa en una nueva arquitectura de red que busca ofrecer una conectividad ultrarrápida, de baja latencia y con una capacidad masiva.

En 2025, la 5G ha alcanzado una madurez que la consolida como la columna vertebral de la próxima revolución tecnológica.

Velocidad y ancho de banda

La diferencia más notable es la velocidad. Mientras que la 3G ofrecía picos de 2 Mbps, la 5G puede alcanzar velocidades teóricas de hasta 10 Gbps, lo que es hasta 100 veces más rápido que la 4G y miles de veces más rápido que la 3G.

Esto permite descargar una película de alta definición en segundos, transmitir video en 4K sin interrupciones y trabajar con archivos pesados en la nube de manera fluida.

Latencia ultrabaja

La latencia, que en la 3G oscilaba entre 100 y 500 milisegundos, se reduce drásticamente en la 5G a menos de 10 milisegundos, y en algunos casos hasta 1 milisegundo.

Esta baja latencia es la clave para habilitar tecnologías en tiempo real como la telemedicina (cirugías a distancia), los vehículos autónomos y los juegos en la nube, donde cada milisegundo cuenta.

Conectividad masiva

La 5G está diseñada para soportar un número masivo de dispositivos conectados simultáneamente por kilómetro cuadrado, superando ampliamente la capacidad de la 3G.

Esto es fundamental para el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT), permitiendo que ciudades inteligentes, fábricas automatizadas y hogares conectados funcionen sin problemas, con millones de sensores y dispositivos intercambiando datos en tiempo real.

Ciudad con cobertura de red 5G destacada visualmente.
3G vs 5G: la evolución tecnológica que redefine la conectividad en 2025 4

Le puede interesar: Computación cuántica: cómo revolucionará las industrias en 2025

Impacto en el usuario y en las industrias

Para un usuario común en Colombia, la migración de 3G a 5G se traduce en una experiencia móvil superior, con descargas instantáneas, streaming de alta calidad y videollamadas estables. Sin embargo, el verdadero potencial de la 5G se extiende a las industrias. Sectores como la salud, la logística y la agricultura están aprovechando esta tecnología para crear modelos de negocio completamente nuevos.

En la salud, la 5G facilita el monitoreo remoto de pacientes y el uso de robots para asistencia médica. En la logística, permite la optimización de rutas y la gestión de flotas en tiempo real. La agricultura inteligente utiliza sensores conectados para monitorear cultivos y optimizar el uso del agua. Esta revolución no habría sido posible con las limitaciones de velocidad y latencia de la 3G.

Mujer sonriendo mientras usa su smartphone en la sala.
3G vs 5G: la evolución tecnológica que redefine la conectividad en 2025 5

El fin de la 3G y el futuro de la conectividad en 2025

En 2025, la mayoría de operadores en Colombia y el mundo ya han iniciado o finalizado el apagado de sus redes 3G, en un proceso conocido como refarming, que busca liberar espectro y concentrar recursos en redes más eficientes como la 4G y la 5G.

La diferencia entre 3G y 5G no es solo técnica, sino generacional. Mientras que la 3G permitió conectarse, la 5G habilita una interacción permanente y dinámica con el entorno digital. Es el fundamento sobre el cual se está construyendo el futuro de la tecnología móvil.

Siga leyendo: Google Apps Script: Automatice tareas administrativas en 2025