Cómo crear imágenes con IA gratis: las mejores webs y apps del momento
La creación de contenido visual ha cambiado para siempre con la llegada de la inteligencia artificial (IA). Hoy es posible crear imágenes con IA gratis en cuestión de segundos, sin necesidad de tener conocimientos de diseño ni programas complejos.
Desde retratos realistas hasta ilustraciones artísticas o fondos publicitarios, las herramientas de IA se han vuelto indispensables para estudiantes, creadores de contenido y profesionales del marketing.
En esta guía se explican los pasos básicos para empezar, las mejores plataformas gratuitas y los consejos para obtener resultados sorprendentes.
Le puede interesar: Las mejores apps de IA gratis en 2025: productividad, diseño y educación
Qué necesitas para generar imágenes con inteligencia artificial
Para crear imágenes con IA gratis, solo se requiere una conexión a internet, una cuenta en alguna de las plataformas disponibles y un poco de creatividad. El proceso es simple: escribes una descripción (conocida como prompt), eliges el estilo (fotográfico, artístico, digital, 3D, etc.) y dejas que el modelo de inteligencia artificial haga el resto.
Algunas plataformas ofrecen incluso plantillas o ejemplos de prompts para orientar al usuario. Lo más importante es describir bien lo que se quiere generar, usando detalles sobre el entorno, la luz, el ángulo o el tipo de cámara.
Por ejemplo: “Fotografía de una mujer leyendo bajo un árbol al atardecer, estilo cinematográfico, luz cálida, fondo desenfocado.”
Cuanto más específico sea el texto, más precisos serán los resultados.

Leer más: IA local: guía de modelos y ventajas para su computador
Mejores plataformas gratuitas para crear imágenes
En 2025, existen decenas de herramientas para crear imágenes con IA gratis, pero solo algunas ofrecen resultados profesionales sin pagar. Estas son las más destacadas:
Leonardo.ai
Leonardo.ai se ha posicionado como una de las plataformas más completas del momento. Permite generar ilustraciones, renders y retratos realistas con una interfaz intuitiva. Su principal ventaja es la calidad fotográfica y la velocidad de generación. Además, ofrece modelos preentrenados para estilos específicos como anime, moda o paisajes.
Cuenta con versión gratuita con créditos diarios y una opción de pago para quienes necesitan más producción.
Firefly (Adobe)
Adobe Firefly es la propuesta de Adobe para integrar la inteligencia artificial en su ecosistema creativo. Permite crear imágenes desde texto, editar fotografías con IA y generar fondos o efectos visuales en segundos.
Lo más interesante es su integración con Photoshop y Express, ideal para diseñadores o creadores de contenido. Aunque tiene una versión gratuita, el uso comercial requiere revisar las licencias y condiciones.
Bing Image Creator
El Bing Image Creator, impulsado por el modelo DALL·E de OpenAI, destaca por ser completamente gratuito y accesible desde cualquier navegador. Solo se necesita una cuenta Microsoft para empezar a crear imágenes con IA gratis.
Su gran ventaja es la simplicidad: basta escribir el prompt y en segundos aparecen cuatro opciones visuales. Es ideal para principiantes o quienes buscan resultados rápidos sin configuraciones técnicas.
Playground AI
Playground AI combina potencia y flexibilidad. Permite editar las imágenes generadas, aplicar filtros, cambiar fondos o fusionar estilos artísticos. Su interfaz tipo lienzo es muy atractiva para diseñadores y creadores visuales.
La versión gratuita incluye 500 imágenes al mes, más que suficiente para uso personal o de redes sociales. Además, puede usarse desde el celular sin instalar aplicaciones adicionales.
Canva AI
Canva AI incorpora un generador de imágenes dentro de su popular plataforma de diseño. Es perfecta para quienes ya usan Canva para redes sociales, presentaciones o materiales educativos.
Con solo escribir un prompt, se generan imágenes listas para insertar en plantillas, pósters o historias. Su gran ventaja es el uso comercial permitido, lo que la convierte en una opción segura para empresas y emprendedores.
Consejos para obtener resultados más realistas
Lograr imágenes impactantes depende tanto de la herramienta como de la forma de escribir el prompt. Algunos consejos prácticos:
- Describe con detalle: menciona iluminación, ángulo, colores, fondo y estilo visual.
- Usa referencias visuales: palabras como “estilo Pixar”, “fotografía macro” o “pintura impresionista” ayudan al modelo a interpretar tu idea.
- Evita frases ambiguas: cuanto más precisa sea la instrucción, más coherente será la imagen.
- Experimenta con variantes: cambia una palabra o añade adjetivos para explorar estilos diferentes.
- Combina IA con edición: después de generar la imagen, puedes mejorarla en Canva o Photoshop para ajustar el resultado final.
Usos recomendados de las imágenes generadas
Las imágenes creadas con IA pueden utilizarse en una amplia variedad de contextos:
- Marketing y redes sociales: crear banners, publicaciones y anuncios personalizados.
- Educación: generar ilustraciones para presentaciones o materiales pedagógicos.
- Diseño y arte digital: desarrollar conceptos visuales, storyboards o bocetos.
- Negocios y emprendimientos: producir logos, catálogos o mockups sin contratar un diseñador.
La clave está en usar la IA como complemento creativo, no como sustituto del talento humano.

Derechos de autor y consideraciones éticas
Aunque la mayoría de plataformas permiten crear imágenes con IA gratis, es importante revisar las condiciones de uso antes de emplearlas comercialmente. Por ejemplo, Canva AI y Leonardo.ai permiten uso comercial con ciertas restricciones, mientras Firefly requiere verificar las licencias.
También existen debates sobre la autoría y la ética de estas herramientas, ya que muchos modelos se entrenan con imágenes tomadas de internet. Por eso, siempre conviene dar crédito o aclarar si la imagen fue generada con IA, especialmente en trabajos académicos o proyectos profesionales.
El uso responsable de la inteligencia artificial implica transparencia y respeto por los derechos de otros creadores.
Preguntas Frecuentes
¿Las imágenes creadas con IA se pueden usar comercialmente?
Depende de la plataforma. Canva y Leonardo.ai permiten uso comercial; otras, como Firefly, requieren revisar licencias.
¿Qué tan realistas pueden ser las imágenes generadas?
Con prompts detallados y buena iluminación virtual, pueden parecer fotografías profesionales.
¿Puedo crear imágenes desde el celular?
Siga leyendo: Luzia, el asistente virtual y tutor con inteligencia artificial que revoluciona tu día a día
Sí. Apps como Bing Image Creator o Playground AI funcionan desde el navegador móvil.