Criptomonedas en Colombia 2025: regulación y su impacto en inversionistas - MasTecnologia
miércoles, 22 de octubre de 2025
Inicio  »  TENDENCIAS  »  Criptomonedas en Colombia 2025: regulación y su impacto en inversionistas

Criptomonedas en Colombia 2025: regulación y su impacto en inversionistas

Conozca los cambios clave en la posible regulación de criptoactivos en Colombia para 2025 y cómo afectará sus inversiones como usuario local.

regulación criptomonedas Colombia 2025 – símbolo de Bitcoin digital sobre fondo azul

Criptomonedas en Colombia 2025: regulación y su impacto en inversionistas

El universo de las criptomonedas ha experimentado un crecimiento sostenido en Colombia, atrayendo a miles de inversionistas y consolidándose como una alternativa digital dentro del panorama financiero. Este auge ha impulsado el debate sobre la necesidad de una regulación clara que brinde seguridad jurídica, proteja a los usuarios y prevenga actividades ilícitas.

En 2025, Colombia se encuentra en un momento clave, con diversas propuestas legislativas en discusión para establecer un marco normativo que regule el ecosistema cripto. Los cambios en camino podrían transformar la manera en que los inversionistas colombianos interactúan con estos activos digitales.

Avances en la regulación: proyectos de ley en discusión

Aunque aún no existe una ley específica vigente, desde finales de 2022 se han presentado iniciativas clave. El más reciente es el Proyecto de Ley 510 de 2024, aprobado en primer debate en la Cámara de Representantes en mayo de 2025

Proyecto de Ley 510 de 2024 (“Ley Cripto”)

Esta iniciativa, liderada por el representante Julián López y el senador Gustavo Moreno, propone regular los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) mediante un sistema de registro administrado por la Superintendencia de Sociedades.

El proyecto busca formalizar el sector mediante:

  • Un registro obligatorio para las plataformas (exchanges), permitiendo a los usuarios identificar rápidamente proveedores autorizados.
  • Estándares de prevención de lavado de activos y cumplimiento normativo alineado con prácticas internacionales.
  • Promoción de alianzas públicas y privadas, e investigación del uso del blockchain en distintos sectores.

Le puede interesar: El impacto ambiental de la tecnología: reduzca su huella digital y de carbono

Relación con el Proyecto de Ley 139 de 2023

El Proyecto de Ley 139, en discusión desde 2023, también plantea la regulación de los exchanges, el cumplimiento de normas financieras y mecanismos de protección y divulgación. Aunque el trámite ha avanzado en comisiones parlamentarias, aún no logra consolidarse como ley definitiva.

Crecimiento y contexto del mercado cripto en Colombia

Colombia es uno de los países más activos en criptomonedas en América Latina. Según Chainalysis, entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, sus transacciones alcanzaron los USD 21,67 millones, lo que lo posiciona como la quinta economía más activa en cripto en la región.

El país cuenta con cerca de 5,5 millones de usuarios activos y ha visto la llegada de plataformas globales y locales, como LuloX y Wenia, consolidando su ecosistema y motivando la urgencia de un marco regulatorio sólido

criptoactivos Colombia ley 2025 – monedas físicas de Cardano apiladas
.

Impacto de la regulación en inversionistas colombianos

Seguridad jurídica y confianza

La aprobación del Proyecto 510 representa un avance significativo. La formalización de los PSAV bajo un registro supervisado brinda mayor confianza a los usuarios y facilita una conexión más fluida con aliados financieros tradicionales.

Organizaciones como Colombia Fintech han respaldado estas iniciativas, destacando que el consenso en torno a esta regulación marca un paso clave para la profesionalización del sector.

Lea más: Limpieza digital: optimice el rendimiento de su computador

Tratamiento fiscal y tributario

Prevista como parte del desarrollo normativo, se espera que la regulación incluya lineamientos claros sobre la tributación de criptoactivos, especialmente en operaciones de compraventa, staking y minería. La DIAN probablemente emitirá guías detalladas una vez la ley esté en firme.

Nuevos productos y servicios regulados

Un marco normativo permitiría la expansión de servicios como:

  • Fondos de inversión formales en criptoactivos.
  • Custodia regulada de activos digitales.
  • Préstamos respaldados por cripto.
  • Servicios bancarios integrados con exchanges.
criptomonedas – gráfico de velas y líneas de tendencia
.

Desafíos para un ecosistema regulado

Evitar la sobrerregulación

El riesgo de una regulación rígida es evidente: podría limitar la innovación si no se equilibra la protección del usuario con un entorno flexible para el sector tecnológico. Las autoridades y la industria deben continuar un diálogo soporte y constructivo

Implementación y adaptación tecnológica

Las plataformas existentes deberán ajustarse a nuevos requisitos técnicos, legales y operativos. Los costes de inversión en cumplimiento podrían ser significativos para algunas empresas.

Educación y cultura financiera

La regulación reduce riesgos, pero no elimina la volatilidad ni las prácticas inseguras. La educación continua siendo esencial para un uso responsable y consciente de los criptoactivos.

Hacia un ecosistema regulado y profesionalizado

El Proyecto de Ley 510, aprobado en primer debate en mayo de 2025, representa un avance real hacia una regulación clara de los criptoactivos en Colombia. Junto con el Proyecto 139 y las recomendaciones internacionales, el país se encuentra en una senda para consolidar un ecosistema más seguro, transparente y atractivo tanto para usuarios como inversores institucionales.

Aunque quedan debates pendientes y retos por resolver, el impulso hacia la regulación indica que Colombia podría convertirse en referente regional en gobernanza de criptoactivos.

Los inversionistas deben monitorear el avance legislativo, comprender el impacto tributario y fortalecer su formación financiera para navegar adecuadamente este entorno en transformación. La formalización del sector cripto empieza a consolidarse en 2025.

Siga leyendo: Bogotá y medellín: referentes de ciudades inteligentes en colombia 2025