7 aplicaciones de Android que debes desinstalar YA por seguridad
En esta guía descubrirás cuáles son las más riesgosas, cómo detectarlas y qué medidas tomar si ya las instalaste sin saberlo.
Le puede interesar: Aplicaciones peligrosas: las apps que debe eliminar de su teléfono ya
Por qué algunas apps ponen en riesgo tu seguridad
No todas las aplicaciones que se encuentran en Google Play son seguras. Algunas recopilan más datos de los necesarios, muestran publicidad invasiva o incluso instalan software oculto sin permiso.
Estas apps peligrosas Android pueden acceder a tu ubicación, micrófono o contactos sin razón aparente, exponiendo tus datos personales a empresas o hackers. Además, muchas utilizan tácticas engañosas: prometen optimizar tu teléfono, ahorrar batería o limpiar archivos, pero en realidad solo consumen recursos y muestran anuncios.
Por eso, mantener tu dispositivo libre de aplicaciones sospechosas es esencial para proteger tu privacidad y el rendimiento general del sistema.

Leer más: La importancia de revisar los permisos y la privacidad en aplicaciones móviles
Las 7 aplicaciones más peligrosas que deberías eliminar
A continuación, se enumeran las 7 apps más peligrosas o tipos de aplicaciones que conviene desinstalar de inmediato si las tienes en tu Android.
1. Limpiadores falsos y optimizadores milagrosos
Aplicaciones que prometen acelerar tu teléfono o liberar memoria suelen hacer lo contrario: consumen batería, muestran publicidad y recopilan datos personales.
Evita nombres genéricos como Phone Cleaner o Speed Booster. En su lugar, utiliza herramientas confiables como Files de Google o SD Maid, que sí eliminan archivos temporales sin comprometer tu privacidad.
2. Aplicaciones de linterna con permisos excesivos
Una simple app de linterna no debería pedir acceso a tu ubicación, cámara o contactos. Muchas de estas aplicaciones inseguras aprovechan los permisos para recopilar datos del usuario o mostrar anuncios invasivos.
Lo mejor es usar la linterna nativa del sistema, disponible en casi todos los modelos de Android, o instalar una app verificada que no solicite permisos innecesarios.
3. VPNs gratuitas no verificadas
Las VPN gratis pueden parecer una buena opción para navegar de forma segura, pero muchas de ellas registran tu actividad y venden tus datos a terceros. Algunas incluso inyectan publicidad o malware.
Opta por alternativas seguras y con buena reputación como ProtonVPN, Windscribe o NordVPN, que ofrecen versiones gratuitas limitadas pero fiables.
4. Apps duplicadas o falsas de redes sociales
En Google Play o tiendas externas suelen aparecer copias falsas de Facebook, WhatsApp, Instagram o TikTok que imitan el diseño original. Estas versiones fraudulentas roban credenciales o instalan spyware en segundo plano.
Para evitarlo, descarga siempre desde la tienda oficial y verifica que el desarrollador sea el legítimo (por ejemplo, WhatsApp LLC o Meta Platforms).
5. Juegos con anuncios invasivos
Algunos juegos gratuitos abren ventanas emergentes incluso fuera del juego, afectando el rendimiento y drenando la batería. Además, pueden instalar módulos publicitarios que rastrean tus hábitos de uso.
Antes de descargar un juego, revisa las reseñas y el tamaño del archivo: si es excesivo o contiene permisos sospechosos, probablemente no sea confiable.
6. Aplicaciones que piden permisos sin sentido
Cuando una app de edición de fotos solicita acceso al micrófono o a tus contactos, es una señal de alerta. Estos permisos sin justificación pueden usarse para recolectar información personal o activar funciones en segundo plano.
Revisa los permisos desde Configuración > Privacidad > Permisos de aplicaciones y revoca aquellos que no sean necesarios.
7. Apps de ahorro de batería o temperatura
Android ya incluye sistemas inteligentes de gestión de energía. Las apps que prometen “enfriar el teléfono” o “ahorrar batería” suelen cerrar procesos importantes y recopilar datos en secreto.
Eliminar estas apps peligrosas Android no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce el consumo de batería real.
Cómo detectar si una app es peligrosa
Detectar una aplicación maliciosa antes de instalarla es posible si prestas atención a ciertos detalles:
- Revisa los permisos que solicita y si se justifican por su función.
- Lee los comentarios y valoraciones en Google Play, especialmente los recientes.
- Usa un antivirus confiable como Bitdefender, Avast o ESET Mobile Security.
- Si notas publicidad fuera de apps o lentitud repentina, revisa las últimas instalaciones: podrías tener software malicioso activo.
La prevención es la mejor forma de evitar comprometer tu información personal.

Qué hacer si ya instalaste una app maliciosa
Si sospechas que tu teléfono fue afectado por alguna app peligrosa Android, sigue estos pasos:
- Desinstálala desde Configuración > Aplicaciones.
- Limpia la memoria caché y archivos temporales.
- Cambia tus contraseñas, especialmente de correo y redes sociales.
- Analiza el dispositivo con un antivirus actualizado.
En casos más graves, considera realizar una restauración de fábrica para eliminar rastros de software malicioso.
Preguntas frecuentes
¿Google Play protege totalmente mi teléfono?
No al 100%. Aunque Google filtra las aplicaciones, algunas logran publicarse antes de ser detectadas por Play Protect.
¿Cómo saber si una app es segura antes de instalarla?
Verifica el desarrollador, lee reseñas recientes y revisa los permisos. Si algo parece excesivo o incoherente, evita instalarla.
¿Qué pasa si borro una app que venía preinstalada?
Algunas apps del sistema no pueden eliminarse sin root, pero puedes desactivarlas para que no consuman espacio ni recursos.
¿Conviene usar un antivirus en Android?
Siga leyendo: Alargue la vida útil de su android: trucos avanzados de batería y rendimiento en 2025
Sí. Especialmente si descargas aplicaciones fuera de Google Play o usas redes WiFi públicas, un antivirus Android confiable es una capa extra de seguridad.