Autos eléctricos en Colombia: precios, beneficios y retos para 2025 - Más Tecnología
domingo, 16 de noviembre de 2025
Inicio  »  TENDENCIAS  »  Autos eléctricos en Colombia: precios, beneficios y retos para 2025

Autos eléctricos en Colombia: precios, beneficios y retos para 2025

Conoce los modelos de autos eléctricos más accesibles en Colombia, sus precios, ventajas tributarias y los principales retos del mercado.
Autos eléctricos en Colombia: precios, beneficios y retos para 2025 autos eléctricos en Colombia 2025

Los autos eléctricos en Colombia 2025 son más que una tendencia: representan el paso definitivo hacia una movilidad sostenible. 

Con precios más competitivos, incentivos tributarios y un creciente interés del consumidor, el país empieza a consolidar su transición hacia el transporte limpio. Sin embargo, los retos en infraestructura de carga y autonomía aún limitan su expansión masiva.

Le puede interesar: Bogotá y Medellín: referentes de ciudades inteligentes en colombia 2025

El panorama actual de la movilidad eléctrica en Colombia

Colombia se posiciona como uno de los líderes en movilidad eléctrica en América Latina. Según el Ministerio de Transporte, el país superó las 17.000 unidades eléctricas matriculadas en 2024, un crecimiento del 40 % frente al año anterior. Las políticas de incentivo, la llegada de nuevos modelos y el compromiso de las marcas han impulsado el cambio hacia vehículos más sostenibles.

Bogotá, Medellín y Cali concentran la mayor parte de las ventas, con flotas de taxis y vehículos particulares eléctricos que ya son parte del paisaje urbano. Además, los esfuerzos de empresas como Enel X, Terpel Voltex y Celsia han fortalecido la red de cargadores públicos, un factor clave para la confianza del consumidor. 

autos eléctricos en Colombia 2025
.

Leer más: IA local: guía de modelos y ventajas para su computador

Precios y modelos disponibles en 2025

El rango de precios de los autos eléctricos en Colombia 2025 es más diverso que nunca. Hoy existen opciones desde los 80 millones de pesos hasta modelos de lujo que superan los 300 millones.

Entre los más accesibles destacan el BYD Dolphin, con un precio aproximado de $95 millones, el Renault Kwid E-Tech, cerca de $110 millones, y el Changan E-Star, desde $87 millones. En el segmento intermedio sobresalen el Nissan Leaf y el MG4 EV, ambos con autonomías cercanas a los 400 kilómetros. Para quienes buscan mayor potencia, el Tesla Model 3 y el Kia EV6 representan el salto a una conducción premium y eficiente.

A diferencia de años anteriores, los costos de mantenimiento y batería se han reducido gracias a la competencia y a la producción local de algunos componentes.

Beneficios tributarios y ambientales

Los autos eléctricos en Colombia 2025 cuentan con un conjunto de beneficios que los hacen cada vez más atractivos frente a los vehículos de combustión. Entre ellos, destacan la exención del pico y placa en la mayoría de las ciudades, la reducción del impuesto vehicular hasta en un 40 %, y tarifas preferenciales de matrícula en Bogotá y Medellín.

Desde el punto de vista ambiental, el impacto positivo es evidente. Un auto eléctrico emite cero CO₂ durante su operación y contribuye a reducir la contaminación del aire, un problema que genera miles de muertes prematuras al año en el país. Además, su eficiencia energética es hasta tres veces superior a la de un vehículo convencional.

Estas ventajas económicas y ecológicas explican el crecimiento sostenido del mercado, especialmente entre jóvenes profesionales y empresas que buscan reducir su huella de carbono.

Principales retos: infraestructura y autonomía

A pesar del avance, los autos eléctricos en Colombia 2025 aún enfrentan desafíos importantes. El primero es la infraestructura de carga pública, que sigue concentrada en las grandes ciudades. Aunque ya existen más de 300 puntos habilitados, la falta de cobertura en regiones intermedias limita los trayectos largos.

El segundo gran reto es la autonomía de las baterías. Si bien los modelos más recientes alcanzan entre 350 y 500 kilómetros por carga, muchos usuarios aún sienten “ansiedad de autonomía” ante la posibilidad de quedarse sin energía en carretera. Las nuevas tecnologías de carga rápida, que permiten recuperar hasta el 80 % de la batería en 30 minutos, comienzan a reducir ese temor.

Cuánto cuesta realmente mantener un auto eléctrico

Uno de los mitos más comunes es que los autos eléctricos en Colombia 2025 son costosos de mantener. En realidad, su costo operativo es mucho menor que el de un vehículo a gasolina. No requieren cambios de aceite, filtros ni correas, y su sistema de frenado regenerativo alarga la vida útil de los componentes.

El gasto promedio en electricidad equivale a menos de la mitad del costo mensual de combustible, y las revisiones técnicas son más simples. La batería, el componente más caro, puede tener una vida útil de más de ocho años, y muchas marcas ofrecen garantías de fábrica hasta por 160.000 kilómetros. 

autos eléctricos en Colombia 2025
.

Perspectivas a futuro del mercado colombiano

El futuro de los autos eléctricos en Colombia 2025 es prometedor. Las políticas gubernamentales apuntan a que, para 2030, el 30 % del parque automotor nuevo sea eléctrico. La llegada de marcas chinas como BYD, Changan, y MG, junto con la expansión de Tesla y Kia, seguirá impulsando la competencia y reduciendo precios.

El reto ahora es consolidar la infraestructura nacional y fortalecer la confianza del consumidor. Con una mayor oferta de modelos, autonomía extendida y acceso a crédito verde, Colombia se perfila como un referente regional en movilidad sostenible.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los autos eléctricos más baratos en Colombia en 2025?

 Modelos como el BYD Dolphin, Renault Kwid E-Tech y Changan E-Star son de los más accesibles.

¿Qué beneficios tributarios ofrece el gobierno?

 Exención del pico y placa, descuentos en impuestos y matrículas reducidas en varias ciudades.

¿Dónde se pueden cargar los autos eléctricos en Colombia?

Siga leyendo: El iPhone 17 en Colombia: análisis completo y su impacto en el mercado local 2025

 En estaciones públicas, centros comerciales o en casa con cargadores domésticos tipo wallbox.