DeepSeek reaparece y advierte: la IA podría sustituir millones de empleos en las próximas décadas
La compañía china DeepSeek reaparece con un mensaje que deja entrever una nueva mirada sobre el desarrollo y el uso responsable de la inteligencia artificial.
Tras varios meses sin dar declaraciones públicas, DeepSeek volvió a aparecer en escena. La compañía china, reconocida por crear uno de los modelos de inteligencia artificial más potentes del país, participó en la Conferencia Mundial de Internet en Wuzhen. Allí, su investigador principal, Chen Deli, sorprendió con un mensaje poco habitual dentro del medio tecnológico chino: advirtió que el avance de la inteligencia artificial podría tener consecuencias negativas para la sociedad y el empleo.
“Soy extremadamente positivo sobre la tecnología, pero pesimista sobre su impacto en la sociedad”, dijo Deli ante representantes del gobierno y de las principales empresas tecnológicas chinas. Su intervención marcó un cambio importante en el discurso de DeepSeek, una firma que hasta ahora había sido presentada como símbolo de innovación y orgullo nacional.
Las palabras del investigador ponen sobre la mesa los riesgos de la IA, un tema que empieza a ganar espacio incluso dentro de las compañías más avanzadas del sector.

Le puede interesar: Configura esto en tu router para mejorar tu seguridad WiFi
Los riesgos de la IA preocupan incluso dentro de China
El comentario de Deli ocurre en un momento particular. Desde enero, DeepSeek había mantenido silencio tras el lanzamiento de su modelo DeepSeek-R1, una herramienta de código abierto que compitió directamente con las grandes plataformas estadounidenses. Desde entonces, la empresa solo había aparecido públicamente en febrero, cuando su fundador, Liang Wenfeng, se reunió con el presidente Xi Jinping.
El regreso del equipo de DeepSeek al debate público con una visión cautelosa contrasta con la postura oficial del gobierno chino, que ha promovido la IA como símbolo de progreso y soberanía tecnológica. Sin embargo, las palabras de Deli sugieren una reflexión interna sobre los riesgos de la IA, en especial los relacionados con el empleo.
“La sociedad podría enfrentarse a un enorme desafío”
Durante su intervención, Chen Deli afirmó que en los próximos cinco a diez años la inteligencia artificial podría comenzar a sustituir empleos humanos y que en una o dos décadas podría encargarse del resto de las tareas. A su juicio, las empresas tecnológicas deben “adoptar el papel de defensoras” ante los posibles efectos sociales de esta transformación.

Dentro de lo que dijo el investigador sostuvo que:
- La necesidad de que el sector tecnológico colabore para mitigar los efectos negativos de la automatización.
- La urgencia de establecer mecanismos globales de regulación.
- La previsión de que millones de empleos podrían verse alterados por el avance de los modelos de lenguaje.
Estas declaraciones de un directivo de DeepSeek cobran especial notabilidad en un país donde la regulación estatal es fuerte y el discurso sobre la IA suele centrarse en su potencial productivo, no en sus amenazas.
También le puede interesar: Inteligencia artificial: así está el ranking de adopción en América Latina según el ILIA 2025
DeepSeek, pieza central del ecosistema chino
A pesar del tono prudente del mensaje, DeepSeek continúa fortaleciendo su papel dentro del ecosistema tecnológico chino. Fabricantes de chips como Cambricon y Huawei han desarrollado hardware compatible con sus modelos y la compañía lanzó en septiembre una versión experimental de su modelo V3, diseñada para optimizar su desempeño en unidades de procesamiento gráfico (GPU) nacionales.
El anuncio de esta versión impulsó las acciones de las empresas de semiconductores en el mercado local, para fortalecer la posición de DeepSeek como uno de los “seis pequeños dragones” de la IA en China. Sin embargo, la empresa no ha hecho declaraciones públicas sobre nuevos desarrollos desde entonces.

La prudencia marca el nuevo rumbo
El mensaje de DeepSeek coincide con un momento en que el gobierno chino impulsa una narrativa más regulatoria sobre la tecnología. En el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente Xi Jinping propuso crear un organismo internacional para supervisar el desarrollo de la IA, al considerarla un “bien público global”.
Que alguien de DeepSeek hable de los riesgos de la IA como una posible amenaza para la sociedad muestra que el enfoque está cambiando. En vez del entusiasmo de antes, ahora se busca más control y reglas claras sobre el desarrollo tecnológico.
Lea más: 7 aplicaciones de Android que debes desinstalar YA por seguridad