Qué son los dispositivos “wearables de salud” y cómo pueden mejorar tu bienestar
Los wearables de salud se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan cuidar su bienestar desde la tecnología. Estos dispositivos inteligentes permiten monitorear parámetros corporales en tiempo real, como el ritmo cardíaco, la calidad del sueño o la actividad física diaria.
En 2025, su adopción crece en todo el mundo gracias a su capacidad para convertir los datos personales en información útil para mejorar hábitos y prevenir riesgos de salud.
Le puede interesar: La salud digital en Colombia: telemedicina y wearables en 2025
Qué es un wearable y cómo funciona
Un wearable es un dispositivo electrónico que se lleva puesto en el cuerpo y recopila información biométrica a través de sensores. Estos datos se procesan y se sincronizan con una aplicación móvil o una plataforma en la nube, lo que permite al usuario analizar su estado físico o mental.
En el caso de los wearables de salud, el objetivo principal es ofrecer una visión continua y personalizada del bienestar. Los sensores ópticos, acelerómetros, giroscopios y monitores de frecuencia cardíaca trabajan juntos para medir pasos, niveles de oxígeno en sangre, temperatura corporal o patrones de sueño. Con algoritmos de inteligencia artificial, los datos se transforman en métricas comprensibles, ayudando a tomar decisiones más informadas sobre el estilo de vida.

Leer más: Ergonomía digital: cuide su salud utilizando la tecnología correctamente
Tipos de dispositivos de salud más usados
La oferta de wearables de salud ha evolucionado rápidamente. Hoy existen dispositivos especializados que se adaptan a distintos estilos de vida, desde deportistas profesionales hasta personas que buscan mejorar su descanso.
Relojes inteligentes
Los relojes inteligentes son los wearables de salud más populares. Además de mostrar la hora, registran el ritmo cardíaco, el nivel de estrés, el oxígeno en sangre (SpO₂) y la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Modelos avanzados como el Apple Watch, Samsung Galaxy Watch o Fitbit Sense incluso ofrecen alertas de ritmo irregular y detección de caídas, funciones que han salvado vidas en situaciones reales.
Pulseras deportivas
Las pulseras deportivas se enfocan en el seguimiento de la actividad física. Suelen ser más ligeras y asequibles que los relojes, pero igual de útiles para monitorear pasos, calorías quemadas, sueño y frecuencia cardíaca. Marcas como Xiaomi, Huawei y Garmin lideran este segmento, ofreciendo modelos con gran autonomía de batería y precisión suficiente para el usuario promedio.
Anillos de monitoreo
Los anillos inteligentes son la nueva tendencia en wearables de salud. Discretos y elegantes, analizan parámetros similares a los relojes, como sueño, frecuencia cardíaca y temperatura corporal, con sensores integrados en un formato minimalista.
El Oura Ring y el Ultrahuman Ring Air se han posicionado como referentes para quienes buscan un control de salud continuo sin sacrificar estética o comodidad.
Beneficios para la salud física y mental
El impacto de los wearables de salud va más allá del simple registro de pasos. Al ofrecer retroalimentación inmediata, estos dispositivos fomentan la conciencia sobre el propio cuerpo y promueven hábitos más saludables.
En el ámbito físico, ayudan a mantener la motivación para ejercitarse, detectar irregularidades cardíacas y mejorar la calidad del sueño. A nivel mental, el seguimiento del estrés y la respiración consciente contribuye a reducir la ansiedad y aumentar la concentración.
Estudios recientes han demostrado que los usuarios constantes de wearables de salud presentan mejores niveles de actividad diaria y una mayor adherencia a rutinas de bienestar. En 2025, las funciones de salud mental integradas —como el registro de emociones o la meditación guiada— están marcando una nueva etapa en la relación entre cuerpo, mente y tecnología.
Cómo elegir el wearable ideal según tus objetivos
Elegir el wearable de salud adecuado depende de tus metas personales. Quienes buscan mejorar su condición física deberían priorizar dispositivos con métricas deportivas avanzadas, como consumo de oxígeno máximo (VO₂ Max) o monitoreo de recuperación. Si el interés está en el descanso, los sensores de sueño y temperatura corporal serán clave.
También es importante considerar la precisión de los sensores, la compatibilidad con tu teléfono y la duración de la batería. Las opciones con certificación médica, aunque más costosas, ofrecen mayor fiabilidad para personas con condiciones específicas. En cualquier caso, el mejor wearable es aquel que se adapta a tu rutina diaria y te motiva a mantener hábitos saludables.

Tendencias en tecnología de salud para 2025
El futuro de los wearables de salud está marcado por la integración con la inteligencia artificial y la medicina preventiva. En 2025, los nuevos modelos no solo recopilan datos, sino que predicen comportamientos y alertan sobre posibles riesgos antes de que aparezcan síntomas.
Además, la miniaturización de sensores permitirá incluir más funciones en dispositivos cada vez más pequeños, como textiles inteligentes o implantes no invasivos. La conexión con servicios médicos en línea también está en expansión, facilitando la atención remota y personalizada.
La tecnología de salud se perfila, así como uno de los pilares del bienestar moderno, y los wearables de salud son su puerta de entrada más accesible.
Preguntas frecuentes
¿Los wearables son dispositivos médicos?
No, son de monitoreo personal. Sin embargo, algunos tienen certificación médica para uso clínico.
¿Pueden detectar enfermedades?
No diagnostican, pero ayudan a identificar patrones anormales en frecuencia cardíaca, sueño u oxigenación.
¿Cuál es el wearable más recomendado para empezar?
Siga leyendo: El 5G en Colombia 2025: redefiniendo la industria, la salud y el entretenimiento
Un reloj o pulsera que mida pasos, ritmo cardíaco y sueño. Luego puedes pasar a modelos más avanzados.